Ruth
Loreto
Paradigmas de Investigación
Paradigma
Positivista,
interpretativo
y
socio-critico.
El positivismo
es una
corriente
de
pensamiento
cuyos
inicios se
suele
atribuir a
los
planteamientos
de Auguste
Comte, y
que no
admite como
válidos
otros
conocimientos
sino los
que
proceden de
las
ciencias
empíricas.
Tan
importante
es la
influencia
de Comte
que algunos
autores
hacen
coincidir
el inicio
del
positivismo
con la
publicación
de su
obra “Curso
de
filosofía
positiva”.
No
obstante,
otros
autores
sugieren
que algunos
de los
conceptos
positivistas
se remontan
al filósofo
británico
David Hume
y al
filósofo
francés
Saint-Simon.
En
consecuencia,
el
positivismo
asume que
sólo las
ciencias
empíricas
son fuente
aceptable
de
conocimiento.
En tal
sentido, la
inadecuación
objeto-método
comenzó a
mostrar
grietas en
el proceso
de
construcción
del
conocimiento
desde
épocas tan
tempranas
como 1944,
M. Katz,
H. Hyman
en 1950
y R.
Rosenthal
estudiaron
los
resultados
contradictorios
que se
producían
entre
diferentes
experimentos
sobre un
mismo
aspecto y
este último
enunció el
denominado
“efecto
del
experimentador”. Al
respecto M.
Mc Cullough
introduce
el término
“sesgo
experimental”
donde no
cuestiona
la teoría
sino las
hipótesis
y el
diseño
(Morales,
J., 1995).
En este
orden de
ideas la
principal
critica que
se puede
realizar al
paradigma
de la
modernidad,
el
positivismo,
es su
incapacidad,
para la transformación
social,
dado que
la
naturaleza
de la
realidad es
netamente
objetiva,
estática,
única,
fragmentable,
convergente.
La
finalidad
de
la investigación
queda
enfocada
en
explicar,
predecir,
controlar
los
fenómenos,
verificar
teorías
y
leyes
para
regular
los
fenómenos,
pero
no
para
transformarlos,
y
la
relación
sujeto-objeto
es
independiente,
neutral,
obviamente
no
se
afecta
el
uno
al
otro,
el
investigador
es
externo
y
el
sujeto
es
un
objeto
de
investigación.
Por
tal
motivo,
en
este
paradigma
los
valores
son
neutros,
el
método
es
tácitamente
objetivo.
Por
otra
parte,
tenemos
el
paradigma
Interpretativo,
el
cual
busca
supuestos
sobre
las
costumbres, políticas, desarrollo económico,
religiosos
etc
,
que
se
encuentran
en
una comunidad
en
general
y
a
esto
le
denominan
cultura.
Este
paradigma
se
basa
en
el
proceso
de
conocimiento,
en
el
cual
se
da
una interacción
entre
sujeto
y
objeto.
En
el
hecho
ambos
son
inseparables.
La observación
no
sólo
perturba
y
moldea
al
objeto
observado,
sino
que
el
observador
es
moldeado
por
éste
(por
la
persona
individual
o
por
el
grupo
observado).
Tal
situación
no
puede
ser
eliminada,
aún
cuando
el
observador
quisiera
eliminarla. La investigación
siempre
está
influenciada
por los valores
del
investigador
y
éste,
en
sus
informes debe
dar
cuenta
de
ellos.
Con
este
paradigma
podemos
comprender
la
realidad
como
dinámica y
diversa,
se
lo
denomina
cualitativo,
fenomenológico-naturalista
o
humanista.
Su
propósito
es
hacer
una
negación
de
las
nociones
científicas
de
explicación,
predicción
y
control
del
paradigma
positivista,
por
las
nociones
de
compresión,
significación
y
acción.
Para finalizar
tenemos
el
paradigma
Socio-critico,
Pretende
superar
todo
reduccionismo
y
conservadurismo
de
la
sociedad
industrial,
tiene
base
principal
la
“teoría
crítica”
de Theodor Adorno y Max Horheimer quienes
en
los
años
20
crearon
junto
a
otros
pensadores
alemanes
la
conocida
Escuela
de
Frankfurt.
Los
fundadores
de
esta
escuela
estaban
interesados
en
dilucidar
la
forma
en
que
el capitalismo
dominaba
y
moldeaba
la
conducta
de
las
personas.
También
se
habla
del
paradigma
socio-crítico
como
un
enfoque
investigativo
que
espera
superar
el
positivista
por
ser
reduccionista
de
la
condición
humana.
El
paradigma
socio-crítico
se
ocupa
de:
estudiar
la
realidad
como
praxis,
unir
la
teoría
y
la
práctica
utilizando
el
conocimiento,
incluir
una
participación
amplia
en
los
procesos
investigativos
y
orientar
el
conocimiento
hacia
la
emancipación
y
liberación
del
ser
humano.
Cabe
destacar
que
la
finalidad
de la investigación en el paradigma socio-
critico
es
identificar
el
potencial
de
cambio
de
la
realidad
analizada
y
la emancipación
de
los
sujetos
que
intervienen
en
el
hecho.
La relación
sujeto-objeto
esta
influida
por
el
compromiso,
donde
el
investigador
es
un
sujeto
más,
existiendo
una
relación
dialéctica,
la
practica
es
teoría
en
acción.
REFERENCIAS